Reconocida mundialmente como la monja católica que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en su ciudad de nacimiento, el 5 de septiembre de 1997, falleció a causa de diversas enfermedades cardíacas a sus 87 años.
Teresa de Calcuta significa una de las personalidades más conocidas del siglo XX y a lo largo de su vida (1910-1997) obtuvo honores como el Premio Nobel de la Paz en 1979 y también fue canonizada en un proceso relativamente rápido.
Teresa de Calcuta iniciaria dando sus primeros pasos por el sendero de la vida y del dolor, abrumada y doblegada por el sufrimiento que evidenciaba a su alrededor. Vivió profundamente el conflicto entre la revelación de su vocación religiosa y la realidad que se le imponía en aquella Calcuta, donde la gente moría en las calles y las aceras estaban repletas de miseria y abandono. Esta mujer se introdujo en una conversación con Dios, escuchó atentamente esa voz de amor, que la llamó por su nombre, que la despertó, y que le dió fuerza para asumir su misión. Es el coraje de la fe que se enfrenta con la realidad. Así nace la vocación.
Además de ser una mujer entregada totalmente a los más pobres, tenía la inteligencia natural de las relaciones públicas, razón por la que el Papa Francisco expresó en la homilía de su canonización: "La Madre Teresa hizo sentir su voz ante los poderosos de la tierra para que reconocieran sus culpas ante los crímenes de la pobreza creada por ellos mismos".
Su canonización, era un acontecimiento muy esperado por los miles y miles de personas asistidas en sus centros por las Misioneras de la Caridad en todo el mundo, pues la santidad que se le otorgaba a la Madre Teresa era incuestionable desde hace muchos años, por eso el proceso no se hizo de esperar.
La santidad de la madre Teresa no fue una meta vital para ella, sino que, en realidad significaron el resultado global de una vida, atormentada muchas veces, sintiendo el desgarro y la miseria de tantos hombres en la tierra, y con la duda si eso era lo que Dios pedía de ella.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario