lunes, 29 de agosto de 2022

BENDECIDO NORTE PERUANO

CATACAOS, TRADICIÓN Y SABOR

A tan solo 12 kilómetros de la ciudad de Piura, se encuentran las hermosas y soleadas tierras de Catacaos, con sus excelentes artesanos dedicados al arte de la joyería en filigrana de plata y oro, elaboradas piezas en madera tallada y cerámica, así como los sombreros de paja toquilla. 
La cocina de Catacaos se transforma en el principal atractivo para los amantes de la rica sazón y copiosas porciones, donde el Seco de Chabelo y el Majado de yuca son infaltables platos tradicionales para compartir en familia.

MÁS QUE BIODIVERSIDAD MARINA

En la calurosa Piura, de aguas tibias y excelente sol, se ubican tres de las playas más hermosas del litoral peruano conocidas por su biodiversidad marina y también la calidad de sus olas.

No se puede pasar un fin de semana sin conocer las playas de Los Órganos, Vichayito y Máncora, con mares que ofrecen diversas delicias gastronómicas, empezando por majestuosas langostas, dispuestas a ser preparadas de una y mil formas. Asimismo, se presentan las mejores olas, según los surfistas de todas partes del mundo, una razón más para considerar a este balneario entre los mejores del norte peruano.

LA TIERRA DEL MANGO, EL LIMÓN Y LA CERÁMICA

El distrito de Chulucanas, perteneciente a la provincia de Morropón, conocido principalmente por sus excelentes tierras para la actividad agrícola, de donde emanan los más deleitosos mangos y el jugoso limón, insumo esencial para un excelente ceviche peruano.

Ubicada a 49 kilómetros de Piura, Chulucanas es además la cuna de los mejores ceramistas peruanos, quienes han sido premiados y reconocidos a nivel nacional, debido a sus ancestrales técnicas empleadas, resultado de la fusión de culturas como Vicus y Tallan.

“LA SUIZA PERUANA”

Si desea conocer un plácido poblado adornado de hermosos paisajes en la sierra de Piura y a tan solo 3 horas de la capital de la región, debe visitar Canchaque, y así disfrutar de extraordinarias experiencias en las encantadoras pocitas naturales de Los Peroles de Mishahuaca y Agua Blanca, y la cascada de Chorro Blanco.

Poblado conocido como “La Suiza peruana”, por sus deslumbrantes paisajes entre cerros y abundante vegetación, y “La Capital del café orgánico de la región Piura”, mantiene vivas increíbles tradiciones como la preparación del aguardiente de caña o el tostado de café artesanal.

EL PODER CURATIVO DE LAS HELADAS AGUAS DE LAS LAGUNAS

En la provincia de Huancabamba, podremos visitar Las Huaringas, un complejo de 14 lagunas enclavadas en la cordillera de los andes, de gélidas aguas curativas.

El mundo mágico de los curanderos de las Huaringas cautiva a sus visitantes para sumergirse y darse un “baño sanador” en sus heladas aguas, pues se afirman que poseen propiedades curativas de diversos males. Sin duda alguna, Las Huaringas es un lugar totalmente místico que no puede dejar de conocer si desea atraer la buena suerte.

SANDBOARDING, UNA GRAN AVENTURA

Al característico turismo de playa y sol que tiene Máncora y Los Órganos, se une un atractivo del majestuoso y extenso desierto de la provincia de Sechura.

A 20 kilómetros de Sechura, en medio del desierto más grande del Perú, se encuentra una duna de arena muy blanca, llamada Médano Blanco, que permite el entretenimiento y diversión de sus visitantes, pues se practica el deporte conocido como Sandboard, donde se escala hasta el lugar más alto de la duna, para después desplazarse hacia la parte baja, incluso realizando piruetas que facilita el tipo de suelo.

Asimismo, esperar la puesta de sol vale la pena, pues permite observar esa combinación entre la arena blanca, los rayos del sol en ocaso y el oscurecer, lo que se convierte indudablemente en un paisaje perdurable en la memoria de sus visitantes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tiempos inciertos, vidas inestables

Actualmente vivimos en un mundo de preocupaciones, donde, como escenario principal, tenemos a la pandemia por COVID-19, que ha sido un agent...