La acción de ejercer cualquier tipo de lectura va más allá del solo hecho de relacionar letras con sonidos o que comprender palabras; lo que realmente se hace en una lectura correcta es la recolección de ideas, imágenes y/o sensaciones.
La lectura es una herramienta que propicia el entendimiento y enriquece al individuo dentro y fuera de la esfera académica, no solo proporciona información, sino que forma y educa creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración. Entonces podemos rescatar la lectura como actividad que, de una u otra manera, favorece el crecimiento y desarrollo del individuo.
Por lectura formativa se hace referencia al tipo de lectura que presenta como propósito el aprender acerca de un tema en específico. Al ser esta una lectura formativa permite una transformación en la manera de pensar o la postura del lector mientras este aprende sobre un tema característico. Es importante tener en cuenta que la facilidad con la que se adquiera el tema en lectura está directamente ligado al margen de edades en la que se encuentre el lector. Para hacer eficiente la lectura formativa no es suficiente el hecho de ser calificado como un individuo instruido o alfabetizado, sino poseer y practicar siempre la capacidad de reflexionar, asimilar, criticar y sobre todo comprender lo que se está leyendo.
A medida que la práctica de la lectura formativa va avanzando, el lector incorpora diversos conocimientos, lo que, de manera muy positiva, ofrece como resultado un enriquecimiento de su lenguaje. Se puede conseguir tener un mejor aprendizaje en cuanto a la lectura formativa haciendo uso de diferentes medios; los medios escritos sirven como un gran apoyo, entre ellos podemos encontrar: enciclopedias, libros, periódicos, apuntes, entre otros, mediante los cuales el lector será capaz de asimilar y entender distintos textos que se presenten.
La habilidad de asimilación y comprensión se puede instigar mediante la similitud que el lector presente con el texto y no por la naturaleza del mismo. Esto quiere decir que la identificación que posea el lector con el texto, a medida que este se va leyendo, es clave para una correcta asimilación y comprensión del mismo.
Finalmente sabemos que todo proceso de formación y capacitación humana requiere de la lectura para su desarrollo personal y profesional. Cada persona alcanza su desarrollo personal a través de diferentes estrategias. Una de ellas, aunque no es la más común, es la lectura formativa, ya que no solo brinda el enriquecimiento y fortalecimiento del lenguaje escrito sino también el oral.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario